Inicio > Salud Sexual > Cómo usar protectores dentales para el sexo oral

Cómo usar protectores dentales para el sexo oral

El sexo oral es una práctica sexual muy común y placentera para muchas personas. Sin embargo, es importante tener en cuenta la seguridad y la protección durante esta actividad. Una forma de protegerse es utilizando protectores dentales, también conocidos como barreras bucales sexuales. Estas barreras son una capa delgada de látex o poliuretano que se coloca sobre la zona genital para evitar el contacto directo con la boca y reducir el riesgo de transmisión de enfermedades de transmisión sexual (ETS).

El propósito de este artículo es proporcionar una guía detallada sobre cómo usar protectores dentales para el sexo oral. Es importante destacar que el uso de barreras bucales no solo es una medida de protección, sino también una forma de promover una sexualidad segura y responsable.

1. Conoce las barreras bucales sexuales

Antes de comenzar a utilizar protectores dentales, es importante conocer qué son y cómo funcionan. Las barreras bucales sexuales son una forma de protección que se utiliza durante el sexo oral para evitar el contacto directo con los genitales. Estas barreras están hechas de látex o poliuretano y son muy similares a los condones, pero están diseñadas específicamente para cubrir la zona genital.

Las barreras bucales sexuales vienen en diferentes tamaños y formas, pero generalmente son cuadradas o rectangulares. Algunas tienen un sabor o aroma agradable, lo que puede agregar un elemento adicional de diversión y placer durante el sexo oral.

2. Asegúrate de tener una barrera bucal en buen estado

Antes de utilizar una barrera bucal, es importante asegurarse de que esté en buen estado. Inspecciona la barrera visualmente para detectar cualquier signo de daño, como agujeros, rasgaduras o debilitamiento del material. Si encuentras algún defecto, no utilices la barrera y busca una nueva.

También es importante verificar la fecha de caducidad de la barrera bucal. Las barreras bucales tienen una vida útil limitada y pueden volverse menos efectivas con el tiempo. Si la barrera está vencida, no la utilices y busca una nueva.

3. Coloca la barrera bucal sobre la zona deseada

Una vez que tengas una barrera bucal en buen estado, es hora de colocarla sobre la zona deseada. Si estás realizando sexo oral en una vagina, coloca la barrera bucal sobre los labios mayores y menores, asegurándote de cubrir toda la zona. Si estás realizando sexo oral en un ano, coloca la barrera bucal sobre el ano, asegurándote de cubrir toda la zona.

Es importante tener en cuenta que las barreras bucales no deben utilizarse en más de una zona. Si deseas cambiar de zona, como de la vagina al ano, debes utilizar una nueva barrera bucal.

4. Cubre toda la zona para evitar el contacto directo

Una vez que hayas colocado la barrera bucal sobre la zona deseada, asegúrate de cubrir toda la zona para evitar el contacto directo con la boca. La barrera bucal debe ser lo suficientemente grande como para cubrir toda la zona y debe estar bien ajustada para evitar que se mueva durante el sexo oral.

Si la barrera bucal no cubre toda la zona o no está bien ajustada, es posible que no proporcione una protección adecuada. En este caso, es mejor buscar una barrera bucal de un tamaño o forma diferente.

5. Utiliza barreras bucales de un solo uso

Las barreras bucales están diseñadas para ser de un solo uso. Esto significa que deben ser utilizadas una sola vez y luego desecharse. No se deben reutilizar las barreras bucales, ya que esto puede aumentar el riesgo de transmisión de ETS.

Es importante tener en cuenta que las barreras bucales no son estériles, por lo que no deben utilizarse en situaciones en las que se requiera una protección estéril, como durante el sexo oral después de una cirugía o en caso de infecciones genitales activas.

6. Desecha la barrera bucal después de su uso

Una vez que hayas terminado de utilizar la barrera bucal, debes desecharla de manera adecuada. No la guardes para usarla en otra ocasión, ya que esto puede aumentar el riesgo de transmisión de ETS.

Para desechar la barrera bucal, envuélvela en papel higiénico o una bolsa de plástico y colócala en un contenedor de basura. No la tires por el inodoro, ya que puede obstruir las tuberías y causar problemas de plomería.

7. Lávate las manos después de utilizar la barrera bucal

Después de utilizar la barrera bucal, es importante lavarse las manos con agua y jabón. Esto ayudará a eliminar cualquier bacteria o virus que pueda haber quedado en tus manos durante el sexo oral.

Recuerda que lavarse las manos regularmente es una medida importante de higiene en general, especialmente antes y después de cualquier actividad sexual.

8. Evita el uso de aceites, vaselinas o lociones

Al utilizar una barrera bucal, es importante evitar el uso de aceites, vaselinas o lociones que puedan dañar la barrera. Estos productos pueden debilitar el material de la barrera bucal y hacerla menos efectiva.

Si deseas utilizar lubricante durante el sexo oral, es mejor optar por lubricantes a base de agua o silicona, que son seguros de usar con barreras bucales. Estos lubricantes no dañarán la barrera y proporcionarán una lubricación adicional para una experiencia más placentera.

9. No estires la barrera bucal

Al utilizar una barrera bucal, es importante no estirarla. Estirar la barrera bucal puede hacer que se rompa o se debilite, lo que puede comprometer su efectividad como medida de protección.

Si la barrera bucal no es lo suficientemente grande como para cubrir toda la zona deseada, es mejor buscar una barrera bucal de un tamaño o forma diferente en lugar de estirarla.

10. No utilices espermicida nonoxinol-9

El espermicida nonoxinol-9 es un producto químico que se utiliza para matar o inactivar los espermatozoides. Sin embargo, este producto puede causar irritación en la zona genital y aumentar el riesgo de transmisión de ETS.

Por lo tanto, es importante evitar el uso de espermicida nonoxinol-9 al utilizar una barrera bucal. En su lugar, utiliza barreras bucales sin espermicida o busca otras formas de protección, como condones o anticonceptivos de barrera.

11. Utiliza lubricantes a base de agua o silicona

Si deseas utilizar lubricante durante el sexo oral, es importante elegir lubricantes a base de agua o silicona. Estos lubricantes son seguros de usar con barreras bucales y no dañarán el material de la barrera.

Los lubricantes a base de agua son compatibles con todos los materiales de barrera, incluido el látex y el poliuretano. Son fáciles de limpiar y no dejan residuos pegajosos.

Los lubricantes a base de silicona son más duraderos y proporcionan una lubricación más duradera. Sin embargo, no son compatibles con los juguetes sexuales de silicona, por lo que es importante tener esto en cuenta si planeas utilizar juguetes durante el sexo oral.

12. No tires la barrera bucal por el inodoro

Después de utilizar una barrera bucal, es importante desecharla de manera adecuada. No la tires por el inodoro, ya que puede obstruir las tuberías y causar problemas de plomería.

En su lugar, envuelve la barrera bucal en papel higiénico o una bolsa de plástico y colócala en un contenedor de basura. Si estás en un lugar público, busca un contenedor de basura adecuado para desechar la barrera bucal.

13. Busca las barreras bucales en tiendas especializadas

Las barreras bucales se pueden encontrar en tiendas especializadas en productos sexuales, como sex shops o tiendas en línea. Estas tiendas suelen tener una amplia variedad de opciones para elegir, incluidas diferentes marcas, tamaños, colores y sabores.

Al buscar barreras bucales, es importante asegurarse de que sean de buena calidad y estén hechas de materiales seguros, como látex o poliuretano. También es recomendable leer las reseñas de otros clientes para obtener más información sobre la calidad y efectividad de las barreras bucales.

14. Elige barreras bucales de diferentes colores y sabores

Una forma de hacer que el sexo oral sea más divertido y placentero es elegir barreras bucales de diferentes colores y sabores. Las barreras bucales vienen en una amplia variedad de opciones, desde colores vibrantes como rosa, azul o morado, hasta sabores deliciosos como fresa, menta o chocolate.

Al elegir barreras bucales de diferentes colores y sabores, puedes agregar un elemento adicional de diversión y excitación a tus encuentros sexuales. Además, esto puede ayudar a que tu pareja se sienta más cómoda y disfrute más del sexo oral.

15. Ten en cuenta el precio de las barreras bucales

Al buscar barreras bucales, es importante tener en cuenta el precio. Las barreras bucales pueden ser más costosas que los preservativos convencionales, ya que están diseñadas específicamente para el sexo oral y suelen ser de un solo uso.

Si bien es importante invertir en tu salud y seguridad sexual, también es importante encontrar un equilibrio entre la calidad y el precio. Busca opciones que se ajusten a tu presupuesto y asegúrate de obtener el mejor valor por tu dinero.

16. Opción casera con un preservativo masculino

Si no tienes una barrera bucal a mano, puedes hacer una opción casera utilizando un preservativo masculino y unas tijeras. Esta opción casera puede ser útil en situaciones en las que no tienes acceso a una barrera bucal o simplemente prefieres utilizar algo que ya tienes a mano.

17. Corta el extremo del preservativo y ábrelo por la mitad

Para hacer una barrera bucal casera, comienza cortando el extremo del preservativo con unas tijeras. Asegúrate de cortar solo la punta y no dañar el resto del preservativo.

Luego, abre el preservativo por la mitad, asegurándote de que quede una lámina plana y rectangular. Esto será tu barrera bucal casera.

18. Coloca la parte abierta del preservativo sobre la zona deseada

Una vez que tengas la barrera bucal casera lista, coloca la parte abierta del preservativo sobre la zona deseada. Si estás realizando sexo oral en una vagina, coloca la barrera bucal casera sobre los labios mayores y menores. Si estás realizando sexo oral en un ano, coloca la barrera bucal casera sobre el ano.

Asegúrate de cubrir toda la zona para evitar el contacto directo con la boca.

19. Utiliza el preservativo como barrera bucal de un solo uso

Una vez que hayas terminado de utilizar el preservativo como barrera bucal, debes desecharlo de manera adecuada. No lo guardes para usarlo en otra ocasión, ya que esto puede aumentar el riesgo de transmisión de ETS.

Envuelve el preservativo en papel higiénico o una bolsa de plástico y colócalo en un contenedor de basura. No lo tires por el inodoro, ya que puede obstruir las tuberías y causar problemas de plomería.

20. Desecha el preservativo después de su uso

Después de utilizar el preservativo como barrera bucal, es importante desecharlo de manera adecuada. No lo guardes para usarlo en otra ocasión, ya que esto puede aumentar el riesgo de transmisión de ETS.

Envuelve el preservativo en papel higiénico o una bolsa de plástico y colócalo en un contenedor de basura. No lo tires por el inodoro, ya que puede obstruir las tuberías y causar problemas de plomería.

21. Lávate las manos después de utilizar el preservativo como barrera bucal

Después de utilizar el preservativo como barrera bucal, es importante lavarse las manos con agua y jabón. Esto ayudará a eliminar cualquier bacteria o virus que pueda haber quedado en tus manos durante el sexo oral.

Recuerda que lavarse las manos regularmente es una medida importante de higiene en general, especialmente antes y después de cualquier actividad sexual.

22. Ten en cuenta que esta opción casera también es segura y efectiva

Si no tienes acceso a una barrera bucal o simplemente prefieres utilizar algo que ya tienes a mano, la opción casera con un preservativo masculino puede ser una alternativa segura y efectiva.

Es importante tener en cuenta que esta opción casera solo debe utilizarse en situaciones en las que no tienes acceso a una barrera bucal adecuada. Siempre es recomendable utilizar barreras bucales diseñadas específicamente para el sexo oral, ya que están hechas de materiales seguros y han sido probadas para su efectividad.

Consejos Prácticos

Para resumir, aquí tienes algunos consejos prácticos para usar protectores dentales para el sexo oral:

  • Conoce qué son las barreras bucales sexuales y cómo funcionan.
  • Asegúrate de tener una barrera bucal en buen estado y verifica la fecha de caducidad.
  • Coloca la barrera bucal sobre la zona deseada y asegúrate de cubrir toda la zona.
  • Utiliza barreras bucales de un solo uso y deséchalas después de su uso.
  • Lávate las manos después de utilizar la barrera bucal.
  • Evita el uso de aceites, vaselinas o lociones que puedan dañar la barrera.
  • No estires la barrera bucal, ya que puede romperse.
  • No utilices espermicida nonoxinol-9, ya que puede causar irritación.
  • Utiliza lubricantes a base de agua o silicona para evitar que la barrera bucal se rompa.
  • No tires la barrera bucal por el inodoro, envuélvela y deséchala en un contenedor de basura.
  • Busca las barreras bucales en tiendas especializadas y elige diferentes colores y sabores.
  • Si no tienes una barrera bucal, puedes hacer una casera con un preservativo masculino.
  • Corta el extremo del preservativo y ábrelo por la mitad para utilizarlo como barrera bucal.
  • Desecha el preservativo después de su uso y lávate las manos.
  • Ten en cuenta que la opción casera también es segura y efectiva, pero solo debe utilizarse en situaciones de emergencia.

Recuerda que el uso de protectores dentales para el sexo oral es una forma efectiva de protegerse contra las ETS y promover una sexualidad segura y responsable. Siempre es importante comunicarse abierta y honestamente con tu pareja sobre tus preferencias y límites, y asegurarse de que ambos estén de acuerdo en utilizar barreras bucales durante el sexo oral.

Scroll al inicio