Inicio > Salud Sexual > Cuáles son los métodos anticonceptivos no hormonales: Guía completa

Cuáles son los métodos anticonceptivos no hormonales: Guía completa

Los métodos anticonceptivos no hormonales son una opción segura y efectiva para evitar el embarazo sin la necesidad de utilizar hormonas. Estos métodos ofrecen una alternativa a las personas que prefieren evitar los efectos secundarios asociados con los anticonceptivos hormonales. En esta guía completa, exploraremos los diferentes métodos anticonceptivos no hormonales disponibles, cómo funcionan y su eficacia.

Relaciones sexuales sin penetración

Una forma de evitar el embarazo sin utilizar métodos anticonceptivos es a través de las relaciones sexuales sin penetración. Esto implica disfrutar de la intimidad sexual sin la penetración vaginal o anal. Aunque esta práctica no garantiza una protección completa contra el embarazo, reduce significativamente las posibilidades de concepción.

Condón «masculino» de uso externo

El condón «masculino» de uso externo es uno de los métodos anticonceptivos no hormonales más comunes y ampliamente disponibles. Se trata de una funda de látex o poliuretano que se coloca sobre el pene erecto antes de la penetración. El condón actúa como una barrera física que evita que los espermatozoides entren en el canal vaginal y fertilicen un óvulo.

Condón «femenino» de uso interno

El condón «femenino» de uso interno es una opción para las personas que desean una mayor participación en la protección contra el embarazo. Este método consiste en una funda de poliuretano o nitrilo que se inserta en la vagina antes de la relación sexual. Al igual que el condón masculino, el condón femenino actúa como una barrera física para evitar la fertilización.

Diafragma y capuchón cervical

El diafragma y el capuchón cervical son métodos anticonceptivos no hormonales que se colocan en la vagina antes de la relación sexual. Estos dispositivos cubren el cuello del útero y actúan como una barrera física para evitar que los espermatozoides lleguen al óvulo. Para aumentar su eficacia, se recomienda utilizarlos junto con un espermicida.

Esponja anticonceptiva

La esponja anticonceptiva es un método anticonceptivo no hormonal que se coloca en la vagina antes de la relación sexual. La esponja contiene un espermicida que se libera gradualmente para matar los espermatozoides y evitar la fertilización. Es importante seguir las instrucciones de uso y reemplazar la esponja después de cada relación sexual.

Cremas, espumas y supositorios espermicidas

Los espermicidas son productos químicos que se utilizan para matar los espermatozoides y evitar la fertilización. Estos productos están disponibles en forma de cremas, espumas y supositorios que se insertan en la vagina antes de la relación sexual. Es importante seguir las instrucciones de uso y aplicar el espermicida correctamente para garantizar su eficacia.

Phexxi (EVO100)

Phexxi, anteriormente conocido como EVO100, es un gel anticonceptivo no hormonal que se utiliza antes de la relación sexual. Este gel actúa cambiando el pH de la vagina para crear un ambiente hostil para los espermatozoides y evitar la fertilización. Phexxi debe ser aplicado dentro de la vagina antes de cada relación sexual y es efectivo hasta una hora después de su aplicación.

Lactancia/alimentación al pecho (amenorrea de la lactancia)

La lactancia o alimentación al pecho puede actuar como un método anticonceptivo no hormonal durante los primeros meses después del parto. Este método, conocido como amenorrea de la lactancia, se basa en el hecho de que la producción de leche materna suprime la ovulación en algunas mujeres. Sin embargo, es importante tener en cuenta que este método solo es efectivo si se cumplen ciertos criterios, como la exclusividad de la lactancia materna y la ausencia de la menstruación.

Coito interrumpido (el método de «sacarlo»)

El coito interrumpido, también conocido como el método de «sacarlo», implica retirar el pene de la vagina antes de la eyaculación. Si se realiza correctamente, este método puede evitar la fertilización al evitar que los espermatozoides entren en el canal vaginal. Sin embargo, es importante tener en cuenta que este método no es muy efectivo, ya que los espermatozoides pueden liberarse antes de la eyaculación.

DIU de cobre

El DIU de cobre es un dispositivo anticonceptivo no hormonal que se coloca en el útero para prevenir el embarazo. Este dispositivo de plástico y cobre actúa como una barrera física para los espermatozoides y también produce un efecto tóxico en ellos, evitando la fertilización. El DIU de cobre puede ser utilizado como método anticonceptivo a largo plazo y tiene una alta tasa de eficacia.

Esterilización («ligarse las trompas»)

La esterilización, también conocida como «ligarse las trompas» en las mujeres o vasectomía en los hombres, es un método anticonceptivo permanente. Estos procedimientos quirúrgicos bloquean las trompas de Falopio en las mujeres o los conductos deferentes en los hombres, impidiendo el paso de los espermatozoides y evitando la fertilización. Es importante tener en cuenta que la esterilización es irreversible y solo debe considerarse si no se desea tener hijos en el futuro.

Métodos basados en la observación de la fertilidad

Los métodos basados en la observación de la fertilidad, como el método del ritmo y el método de la temperatura basal, implican monitorear los cambios en el cuerpo para determinar los días fértiles y evitar las relaciones sexuales durante ese período. Estos métodos requieren un seguimiento cuidadoso y una buena comprensión del ciclo menstrual para ser efectivos.

Consejos Prácticos

A continuación, se presentan algunos consejos prácticos para utilizar los métodos anticonceptivos no hormonales de manera efectiva:

  1. Consulta a un profesional de la salud: Antes de comenzar cualquier método anticonceptivo, es importante hablar con un médico o profesional de la salud para obtener información y orientación adecuada.
  2. Utiliza el método correctamente: Sigue las instrucciones de uso de cada método anticonceptivo y asegúrate de utilizarlo correctamente para garantizar su eficacia.
  3. Combina métodos: Algunos métodos anticonceptivos no hormonales pueden ser utilizados en combinación para aumentar su eficacia. Por ejemplo, el uso de un condón junto con un espermicida.
  4. Considera la eficacia: Al elegir un método anticonceptivo, es importante tener en cuenta su eficacia. Algunos métodos son más efectivos que otros, por lo que es importante tomar una decisión informada.
  5. Recuerda la protección contra las infecciones de transmisión sexual: Algunos métodos anticonceptivos no hormonales, como los condones, también ofrecen protección contra las infecciones de transmisión sexual. Es importante tener esto en cuenta al elegir un método anticonceptivo.

Los métodos anticonceptivos no hormonales ofrecen una alternativa segura y efectiva para evitar el embarazo sin la necesidad de utilizar hormonas. Desde los condones hasta los dispositivos intrauterinos de cobre, existen muchas opciones disponibles para adaptarse a las necesidades y preferencias individuales. Al elegir un método anticonceptivo, es importante considerar la eficacia, la comodidad y la protección contra las infecciones de transmisión sexual. Consulta a un profesional de la salud para obtener más información y orientación sobre los métodos anticonceptivos no hormonales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio