Inicio > Salud Sexual > Por qué da cistitis después de tener relaciones sexuales: causas y prevención

Por qué da cistitis después de tener relaciones sexuales: causas y prevención

La cistitis postcoital, también conocida como cistitis de luna de miel, es una infección del tracto urinario que ocurre después de tener relaciones sexuales. Esta condición puede ser extremadamente incómoda y dolorosa, y puede afectar tanto a hombres como a mujeres. En este artículo, exploraremos las causas de la cistitis postcoital y cómo prevenirla.

Causas de la cistitis postcoital

Proliferación de la bacteria Escherichia coli en la uretra y la vejiga: La bacteria Escherichia coli (E. coli) es la causa más común de infecciones del tracto urinario, incluyendo la cistitis. Durante el acto sexual, las bacterias presentes en la zona genital pueden introducirse en la uretra y la vejiga, lo que puede llevar a una infección.

Infección por hongos, parásitos o virus: Además de las bacterias, otros microorganismos como hongos, parásitos o virus también pueden causar infecciones del tracto urinario. Estos microorganismos pueden introducirse durante las relaciones sexuales y provocar una cistitis postcoital.

Uretra corta y cercanía de la vagina y el recto en las mujeres: Las mujeres tienen una uretra más corta que los hombres, lo que facilita la entrada de bacterias en la vejiga. Además, la proximidad de la uretra a la vagina y el recto aumenta el riesgo de contaminación bacteriana durante el acto sexual.

Fricción durante el acto sexual que facilita la entrada de microorganismos: Durante el acto sexual, la fricción puede causar pequeñas lesiones en la uretra y la vagina, lo que facilita la entrada de microorganismos. Estas lesiones pueden aumentar el riesgo de desarrollar una infección del tracto urinario.

Propagación de bacterias rectales: Durante el acto sexual, las bacterias presentes en el recto pueden propagarse hacia la uretra y la vejiga, lo que aumenta el riesgo de infección del tracto urinario.

Falta de vaciado completo de la vejiga: Si no se vacía completamente la vejiga después de tener relaciones sexuales, las bacterias pueden quedar atrapadas en la vejiga y multiplicarse, lo que puede llevar a una infección del tracto urinario.

Malos hábitos higiénicos: La falta de higiene adecuada antes y después del acto sexual puede aumentar el riesgo de desarrollar una cistitis postcoital. Es importante lavarse bien las manos y los genitales antes y después de tener relaciones sexuales para reducir el riesgo de infección.

Uso de ropa interior inadecuada: El uso de ropa interior ajustada o de materiales sintéticos puede crear un ambiente propicio para el crecimiento de bacterias y aumentar el riesgo de infección del tracto urinario. Se recomienda usar ropa interior de algodón y evitar los materiales sintéticos.

Dieta poco saludable y falta de hidratación: Una dieta poco saludable y la falta de hidratación pueden debilitar el sistema inmunológico y aumentar el riesgo de infecciones del tracto urinario, incluyendo la cistitis postcoital. Es importante mantener una dieta equilibrada y beber suficiente agua para fortalecer el sistema inmunológico y prevenir infecciones.

Prevención de la cistitis postcoital

Para prevenir la cistitis postcoital, es importante seguir algunas medidas de prevención:

  1. Mantener una buena higiene antes y después del acto sexual. Lávese bien las manos y los genitales con agua y jabón suave.
  2. Orinar antes y después del acto sexual para vaciar completamente la vejiga y eliminar las bacterias que puedan haber entrado durante las relaciones sexuales.
  3. Evitar el uso de espermicidas o diafragmas, ya que pueden aumentar el riesgo de infecciones del tracto urinario.
  4. Usar ropa interior de algodón y evitar los materiales sintéticos, ya que permiten una mejor ventilación y reducen el riesgo de infecciones.
  5. Mantener una dieta equilibrada y beber suficiente agua para fortalecer el sistema inmunológico y prevenir infecciones.
  6. Evitar el uso excesivo de antibióticos, ya que pueden alterar la flora bacteriana normal y aumentar el riesgo de infecciones del tracto urinario.
  7. Consultar a un médico si experimenta síntomas de cistitis postcoital, como dolor al orinar, necesidad frecuente de orinar o sangre en la orina. El médico puede realizar pruebas para determinar la causa de la infección y recetar el tratamiento adecuado.

La cistitis postcoital puede ser causada por varios factores, como la proliferación de bacterias en la uretra y la vejiga, infecciones por hongos, parásitos o virus, uretra corta y cercanía de la vagina y el recto en las mujeres, fricción durante el acto sexual, propagación de bacterias rectales, falta de vaciado completo de la vejiga, malos hábitos higiénicos, uso de ropa interior inadecuada, dieta poco saludable y falta de hidratación.

Para prevenir la cistitis postcoital, es importante mantener una buena higiene, orinar antes y después del acto sexual, evitar el uso de espermicidas o diafragmas, usar ropa interior de algodón, mantener una dieta equilibrada y beber suficiente agua, evitar el uso excesivo de antibióticos y consultar a un médico si se presentan síntomas de infección.

Scroll al inicio